• About
  • Advertise
  • Privacy & Policy
  • Contact
martes, noviembre 28, 2023
  • Login
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO
No Result
View All Result
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO
No Result
View All Result
Dajabon24horasrd
No Result
View All Result
Home DEPORTE

El Mundial de Qatar muestra cómo está cambiando el fútbol

by
in DEPORTE
0
El Mundial de Qatar muestra cómo está cambiando el fútbol
0
SHARES
2
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

No era el tipo de publicidad previa al torneo que los organizadores hubieran esperado. El 20 de noviembre, los futbolistas de Qatar se enfrentaron a Ecuador en el primer partido de la Copa del Mundo 2022, el mayor evento del calendario deportivo mundial.

Sin embargo, apenas 13 días antes, Sepp Blatter, ex presidente de la FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, dijo a un periódico suizo que, en su opinión, otorgar la Copa del Mundo a Qatar había sido un “error”.

En 2010, cuando Blatter sacó la tarjeta del sobre y anunció públicamente la victoria de Qatar, para asombro general, se vio obligado, por el bien de la diplomacia, a tomar una línea bastante diferente. El fútbol, anunció, se iba a “tierras nuevas”; la idea era ampliar el atractivo del juego. Pocos otros observadores estaban dispuestos a defender el acuerdo.

Volaron las acusaciones de corrupción y soborno; aunque un informe encargado por la fifa y finalmente publicado en 2014 le dio a la candidatura de Qatar su sello de aprobación, con algunas reservas.

El deporte de élite es un negocio notoriamente turbio, y es posible que nunca se sepa exactamente lo que sucedió. Los gobernantes de Qatar, y los 1,3 millones de aficionados que se esperan en la Copa del Mundo, esperan que, a medida que comiencen los partidos, las conversaciones giren hacia los asuntos dentro del campo en lugar de fuera de él.

Qatar ha gastado generosamente para asegurar que el torneo sea un éxito, construyendo siete estadios, un aeropuerto ampliado y docenas de hoteles. Pero si es así, será solo un respiro temporal. La decisión de celebrar la mayor fiesta del fútbol en un pequeño y autocrático petroestado con mucho dinero pero sin una herencia futbolística particular es solo el ejemplo más claro de cómo el dinero y las nuevas ideas están sacudiendo los niveles más altos del deporte favorito del mundo.

En los últimos años los escándalos de corrupción han sacudido al fútbol. El propio Blatter renunció en 2015, durante una investigación estadounidense sobre la FIFA , y luego su comité de ética lo prohibió de la administración del fútbol. La pandemia de covid-19 ha empeorado las ya frágiles finanzas de muchos clubes de primer nivel, que luchan por pagar los enormes salarios que pueden cobrar los jugadores estrella.

El año pasado vio el auge y la caída temporal de un plan para una “Superliga europea” (ESL) disidente de clubes de élite, construida sobre el modelo cerrado, similar a un cartel, de los deportes profesionales estadounidenses.

Los fondos de cobertura y los inversores de Estados Unidos y Oriente Medio han invertido en clubes europeos financieramente precarios: están ansiosos por incluir aún más juegos en un calendario ya repleto. Incluso se habla entre los inversores y los administradores del deporte de una serie de nuevos supertorneos, algunos de los cuales están diseñados explícitamente para competir con la Copa del Mundo.

El dinero era uno de los principales atractivos de Qatar. Su equipo es campeón de Asia, pero pocos los consideran contendientes. De hecho, la selección nacional nunca antes se había clasificado para una Copa del Mundo (está jugando esta vez porque el país anfitrión se clasifica automáticamente). Pero es una fuerza financiera y está deseosa de promocionarse como un país moderno y desarrollado. Los números sólidos son escasos, pero la Copa del Mundo actual es casi con certeza la más cara jamás organizada.

Se dice que solo los estadios costaron 6.500 millones de dólares. Gran parte de un plan de desarrollo económico más amplio de USD 300 mil millones llamado Qatar 2030 se redactó teniendo en cuenta las necesidades de la Copa del Mundo (un nuevo y reluciente sistema de metro, por ejemplo, sirve a varios de los nuevos estadios).

Pagando el precio

Ese frenesí de la construcción ha hecho que muchos se sientan incómodos. La gran fuerza de trabajadores migrantes de Qatar a menudo es tratada con dureza bajo su sistema kafala (“patrocinio”), incapaz de cambiar de trabajo o abandonar el país sin el consentimiento de su empleador.

Trabajaron hasta los huesos para preparar las cosas; muchos han muerto en el trabajo. El equipo danés jugará con una camiseta monocromática roja que esconde el escudo del equipo y el logo del kitmaker. Hummel, el fabricante en cuestión, dijo que no “deseaba ser visible” en el torneo. Uno de sus otros kits es el negro, “el color del luto”.

En octubre, el equipo australiano publicó un video criticando a Qatar por presuntos abusos contra los derechos humanos. Nada de esto parece probable que revierta la tendencia creciente de que los grandes eventos deportivos se celebren en autocracias.

Varios jugadores, incluidos Bruno Fernandes del Manchester United y Nico Schlotterbeck del Borussia Dortmund, se han quejado del calendario del torneo. La Copa del Mundo suele tener lugar en junio o julio. Era necesario reprogramarlo para noviembre para evitar el abrasador verano qatarí. Pero deja al torneo asentado incómodamente en medio de la lucrativa temporada de clubes europeos. Jürgen Klopp, técnico del Liverpool, resumió el estado de ánimo de muchos: “Voy a ver los partidos de todos modos, pero es diferente”.

El dinero, tanto la falta de él ahora como el deseo de tener más en el futuro, también estaba detrás de los planes para la Superliga Europea. Se concibió como un concurso anual que enfrentaría a los mejores clubes europeos, al igual que la Liga de Campeones. Una docena de clubes de élite de todo el continente, incluidos Arsenal, Juventus y Real Madrid, anunciaron el plan en abril de 2021.

En medio de una furiosa reacción de los fanáticos y los políticos, lo abandonaron unos días después, aunque su retiro fue solo temporal. En octubre Barcelona, Juventus y Real Madrid resucitaron la idea, con un nuevo equipo directivo y una ofensiva de relaciones públicas.

Los patrocinadores de la ESL también tienen un caso ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas contra la UEFA, el monopolio de la organización del fútbol continental competitivo en Europa. El veredicto se conocerá a principios del próximo año.

La ESL habría operado a lo largo de las líneas de tiendas cerradas familiares para los fanáticos de los deportes estadounidenses. A los 12 miembros fundadores se les habrían garantizado lugares permanentes en la competencia, sin importar cuán mal se desempeñaran.

Esa idea era anatema para muchos aficionados acostumbrados a la meritocracia despiadada del fútbol europeo existente, donde cualquier club puede, al menos en teoría, aspirar a clasificarse para la Champions League, y donde los equipos estancados pueden tardar años en salir.

Pero es menos atractivo para los inversores y los propios clubes: prefieren reglas que garanticen un retorno de sus gastos cada vez mayores.

Tantos clubes en las dos ligas nacionales más importantes de España estaban luchando después de la pandemia que, en diciembre de 2021, acordaron vender el 8,2% de las ganancias durante los próximos 50 años a CVC, una firma de capital privado con sede en Luxemburgo.

Durante el verano, el FC Barcelona vendió el 25% de los derechos de transmisión de sus juegos españoles a Sixth Street, otra firma de capital privado, hasta 2047. El club espera tapar los agujeros dejados por años de mala gestión financiera.

Y en enero varios clubes españoles estarán de vuelta en Oriente Medio: Arabia Saudita ha pagado 240 millones de euros (254 millones de dólares) para albergar seis ediciones de la Supercopa, un minitorneo español anual.

La reacción violenta contra la ESL no ha desanimado a los órganos rectores del fútbol, que están ansiosos por lanzar nuevos formatos propios. La FIFA y la UEFA están inmersas en amargas disputas sobre el futuro de los torneos de verano.

Aunque la FIFA gobierna la Copa del Mundo, que representa el 90% de sus ingresos, sus jefes lamentan que la UEFA gane mucho más dinero: 14.000 millones de dólares durante el último ciclo de la Copa del Mundo entre 2015 y 2018, en comparación con solo 5.700 millones de dólares de la FIFA durante el mismo período. Eso se debe principalmente a la Liga de Campeones. La FIFA está desesperada por diversificarse, incluso mediante la creación de otras competiciones. la UEFA guarda celosamente su posición.

Organizar más concursos recaudaría más dinero, pero requeriría que los administradores encontraran más espacio en un calendario abarrotado. Los “amistosos” internacionales o partidos de exhibición han sido descartados y se han acortado los caminos de clasificación para los grandes torneos. A partir de 2024, los “descansos internacionales”, durante los cuales los jugadores del club se desvían a tareas internacionales, serán menos pero más largos, llenando los juegos y reduciendo el tiempo que los jugadores pasan viajando. Los torneos que determinan a los campeones continentales, como la Eurocopa y la Copa Africana de Naciones, podrían programarse todos para el mismo verano, en lugar de distribuirse en un ciclo de cuatro años.

Eso liberaría espacio de un mes para un torneo nuevo y lucrativo cada dos veranos. “Va a haber una pelea”, dice Simon Kuper, uno de los autores de “Soccernomics”, un libro sobre el lado empresarial del deporte.

Fútbol, de pared a pared

Tres ideas están dando vueltas. La primera es organizar la Copa del Mundo cada dos años en lugar de cada cuatro. La segunda, que el consejo de gobierno de la FIFA aprobó poco antes de la pandemia, es reforzar un torneo de mitad de temporada existente llamado Copa Mundial de Clubes, un equivalente mundial a la Liga de Campeones. Un consorcio liderado por SoftBank, una firma japonesa aficionada a las apuestas grandes y arriesgadas, y Arabia Saudita, que esperaba albergar el torneo resultante, proporcionaría un premio espectacular en metálico, a cambio de una participación del 49 por ciento.

El tercero, y el más probable, es una expansión de la Liga de las Naciones, un torneo introducido en 2018 por la UEFA en lugar de los amistosos. La FIFA quiere que otros continentes adopten el formato y que los mejores equipos organicen una “Liga Global de Naciones” cada cuatro años bajo su jurisdicción. La UEFA ha respondido invitando a los países sudamericanos a unirse a la Liga Europea de Naciones a partir de 2024, eliminando a la FIFA. Cualquiera de los planes impulsaría a la Liga de las Naciones como un rival directo de la Copa del Mundo.

La Copa del Mundo en sí está destinada a seguir creciendo. El torneo de Qatar cuenta con 32 equipos, el doble de los que se jugaron durante la década de 1970. El evento de 2026, organizado por Estados Unidos, Canadá y México, contará con 48. Eso significará más partidos entre los que no esperan, pero también dirigirá una mayor parte de los ingresos a las 211 federaciones nacionales de fútbol del mundo.

Mientras tanto, ya se preparan las ofertas para el Mundial de 2030. Arabia Saudita, un acérrimo rival geopolítico de Qatar, está ansioso por albergar su propia Copa del Mundo.

En teoría, los criterios de elegibilidad deberían impedir que otro país de Medio Oriente actúe como anfitrión de los próximos dos torneos.

Pero Arabia Saudita ha unido su oferta a las de Grecia y Egipto, con la esperanza de que, por lo tanto, cuente como europea o africana. El reino dice que pagará la construcción de estadios en ambos países. La decisión no se dará hasta marzo de 2024.

Pero una lección de Qatar es que sería audaz apostar contra otra Copa del Mundo de invierno en un estado autocrático desértico en un futuro no muy lejano. En el fútbol, como en tantas otras cosas, el dinero habla.

POR: INFOBAE

Previous Post

El pretróleo cae por debajo de los 80 dólares

Next Post

Policía apresa hombre intentó introducir droga a cárcel de Mao y otro que apuntó a patrulla policial con pistola de juguete en Esperanza

Next Post
Policía apresa hombre intentó introducir droga a cárcel de Mao y otro que apuntó a patrulla policial con pistola de juguete en Esperanza

Policía apresa hombre intentó introducir droga a cárcel de Mao y otro que apuntó a patrulla policial con pistola de juguete en Esperanza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Trending
  • Comments
  • Latest
Ultimo minuto; Balean de gravedad al general Shulindo en su finca de Dajabón

Ultimo minuto; Balean de gravedad al general Shulindo en su finca de Dajabón

Designan al coronel Paino Sanchez P. nuevo comandante  regional de la cuarta brigada del ejército en Mao

Designan al coronel Paino Sanchez P. nuevo comandante  regional de la cuarta brigada del ejército en Mao

Varios muertos; Evacuan personal dominicano de Zona Franca CODEVI, incendio, tras ataque a pedradas de Haitianos a instalaciones

Varios muertos; Evacuan personal dominicano de Zona Franca CODEVI, incendio, tras ataque a pedradas de Haitianos a instalaciones

Muere pelotero firmado y otro joven le acompañaba durante accidente en Dajabón   

Muere pelotero firmado y otro joven le acompañaba durante accidente en Dajabón   

PRM se lanzará a las calles este fin de semana a juramentar y empadronar nuevos miembros

PRM se lanzará a las calles este fin de semana a juramentar y empadronar nuevos miembros

2
Se registra incendio forestal  en franja limítrofe  del muro fronterizo en la Sal de Dajabón

Se registra incendio forestal  en franja limítrofe  del muro fronterizo en la Sal de Dajabón

2
MLB suspende seis jugadores por dopaje, incluido tres dominicanos

MLB suspende seis jugadores por dopaje, incluido tres dominicanos

0
RD conquista torneo Panamericano de Béisbol

RD conquista torneo Panamericano de Béisbol

0
Después del siniestro vial

Después del siniestro vial

Tony Peña revela que quiere volver a las Grandes Ligas

Tony Peña revela que quiere volver a las Grandes Ligas

Miss Universo le responde al gobierno de Nicaragua por allanamientos

Miss Universo le responde al gobierno de Nicaragua por allanamientos

Milei almuerza con Bill Clinton durante su visita a Nueva York

Milei almuerza con Bill Clinton durante su visita a Nueva York

NOTICIAS RECIENTES

Después del siniestro vial

Después del siniestro vial

0
Tony Peña revela que quiere volver a las Grandes Ligas

Tony Peña revela que quiere volver a las Grandes Ligas

4
Miss Universo le responde al gobierno de Nicaragua por allanamientos

Miss Universo le responde al gobierno de Nicaragua por allanamientos

6
Milei almuerza con Bill Clinton durante su visita a Nueva York

Milei almuerza con Bill Clinton durante su visita a Nueva York

5

© 2022 Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • INICIO
  • PORTADA
  • REGIONAL
  • ECONOMIA
  • DEPORTE
  • INTERNACIONAL
  • REVISTA
  • OPINIONES
  • EDITORIAL
  • TURISMO

© 2022 Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Política de privacidad y cookies.