Santo Domingo.- Durante su conversatorio con periodistas en LA Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader se refirió a la expresión que usó la semana pasada, en cuya participación dijo que la frontera con Haití no volverá a ser la misma tras el conflicto existente por construcción de canal en el río Masacre.
“Porque si haya en Haití hay una acción militar, evidentemente tenemos que tomar una protección. Quizás puede haber alguna gradualidad desde el punto de vista comercial, pero desde el punto de vista migratorio por razones de seguridad nacional, yo no veo ninguna flexibilización”, dijo el alto funcionario.
El jefe de Estado aseguró que esta victoria es parte de la persistencia, el trabajo sistemático, estratégico e inteligente.
La resolución fue aprobada por 13 votos a favor y dos abstenciones (China y Rusia), sin ningún voto contrario entre los 15 miembros del Consejo.
Desde el punto de vista del jefe de Estado, la victoria diplomática que acaba de tener la República Dominicana fue un trabajo largo y de insistencia de toda la diplomacia dominicana, “este es el principio del fin y nos ayuda a la seguridad del país”.
«Fueron dos largos años de trabajo, de insistencia, en algunos momentos, pensábamos que nadie nos escuchaba, pero después de la insistencia permanente de toda nuestra diplomacia, se ha logrado lo que debe ser el principio del fin de pacificar ese país», sostuvo Abinader.
Incremento del gasto anual en la frontera
Respecto a este tema, Abinader puntualizó que el gasto en la frontera se ha incrementado un 15 %, ya que se han aplicado incentivos especiales al personal en esa zona, se han comprado nuevos equipos y la fortaleza de Dajabón se habilitado de mejor manera.
En ese mismo sentido, anunció que la verja perimetral será inaugurada por etapas y que la primera será dentro de dos semanas en Jimaní.
El presidente Abinader reiteró que su gobierno y las autoridades dominicanas están abiertos al diálogo, ya que quiere que se actúe en base a la justicia y bajo la legalidad.
Dijo que las medidas que se sigan aplicando en la frontera, algunas serán medidas coyunturales y otras serán de carácter permanente.
Ito Bisonó
De su lado el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Ito Bisonó resaltó los programas que están llevando a cabo con las entidades financieras, entregando y reestructurando préstamos existentes en la frontera.
El funcionario, también comunicó que a través de Supérate, se entregaran tarjetas Solidaridad a 1,750 nuevos ciudadanos y bonos de 20,000 y 25,000 pesos a comerciantes informarles.
Agregó que durante este periodo se ha aprovechado para realizar mantenimiento en los mercados y se han aplicado productos químicos necesarios, bajo la supervisión de la Secretaría de Agricultura, para controlar posibles plagas.