San Cristóbal, RD.- La Dirección General de Migración (DGM) excluyó de su nómina a los guardias y policías de servicio en el centro de acopio haitianos indocumentados de Haina, en esta provincia, involucrados en el cobro de “peajes” a cambio de liberarlos.
Según el vocero del Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos (Mosctha) y la Red de Encuentro Dominico-Haitiano Jacques Viou, doctor Joseph Cherubín, los miembros de Migración en toda la República Dominicana, no solo en el Vacacional de Haina, incurren en esa práctica para después liberar a los extranjeros.
Cherubín también se refirió al apresamiento y deportación indiscriminada de dominicanos de ascendencia haitiana con sus documentos migratorios al día y a los incluidos en la parte B de la ley 169-14, del 23 de mayo de 2014, que se refiere a los hijos de padres extranjeros en situación irregular nacidos en República Dominicana y que no figuran inscritos en el Registro Civil.
Sometidos a la justicia
El director de la DGM, Venancio Alcántara, declaró que «no estamos Juzgando a priori a nadie, porque no somos jueces para ejercer ese rol, pero atendiendo a rumores que han llegado a nuestro Despacho, adoptamos la decisión que entendemos más correcta y es de desvincular de la Dirección General de Migración, el personal ya mencionado».
Alcántara se refirió, en una declaración escrita, al encargado de Seguridad y su ayudante; y el encargado de Inteligencia, “así como diez militares más que prestaban servicio en ese recinto (el Vacacional de Haina).
“Todos los trasladados fueron posteriormente desvinculados de la nómina de la Dirección General de Migración y despachados a sus respectivas dotaciones”, dijo el funcionario.
Investigación en curso
Alcántara garantizó que oportunamente dará a conocer los resultados de la investigación que dispuso para acceder a la verdad de los hechos denunciados
El director de Migración advirtió que bajo ninguna circunstancia permitirá impunidad para quien o quienes cometan acciones reñidas con la ley.
El funcionario precisó que quienes están llamados a cumplir las leyes deben garantizar esa misión y no prestarse a vulnerar las normas. “Ese proceder conlleva drásticas sanciones”.
elcaribe.com